Tips para construcción de chimeneas

Desde la perspectiva de la bioclimática, del confort y de la eficiencia energética, hemos diseñado esta chimenea calefactora que utiliza los recursos de propagación del calor desde la transmisión, la convección y también la radiación.

Jorge A. Briceño

Descubre cómo construir una chimenea eficiente desde una perspectiva bioclimática. Aprende los principios clave de diseño, ventilación, proporciones y materiales para mejorar el confort térmico y reducir el consumo energético en tu hogar.

Comparte el post:

Cómo construir una chimenea eficiente: claves bioclimáticas para mayor confort y menor consumo

¿Cómo funciona una chimenea tradicional?

Las chimeneas tradicionales generan calor mediante la combustión de leña dentro de un hogar abierto. Este sistema toma oxígeno del mismo recinto que pretende calentar, lo que puede reducir la calidad del aire interior. El calor se transmite principalmente por radiación directa desde el hogar hacia las personas y los objetos cercanos, mientras que los gases calientes ascienden por el ducto de la chimenea, generando un movimiento de aire natural.

Sin embargo, este tipo de sistema presenta varios inconvenientes:

  • Baja eficiencia energética.
  • Consumo de oxígeno del ambiente interior.
  • Calor desigual, concentrado en un solo punto.
  • Posibles problemas de salud por exposición unilateral al calor.
Rediseñando la chimenea: hacia un sistema más eficiente

Desde nuestra experiencia en Arquitectura e Ingeniería, desarrollamos un modelo de chimenea calefactora bioclimática que mejora radicalmente el desempeño térmico, el confort y el aprovechamiento energético.

Aire exterior como fuente de oxígeno

Una de las claves es alimentar la combustión con oxígeno del exterior. Esto:

  • Mejora la combustión.
  • Evita el empobrecimiento del aire interior.
  • Facilita el encendido y mantenimiento del fuego.
Intercambiador de calor por convección y radiación

Nuestro diseño incluye una cámara metálica que:

  • Aumenta la inercia térmica.
  • Calienta el aire frío que circula por un ducto posterior.
  • Genera una corriente de aire caliente que se distribuye por el recinto de forma más homogénea.
  • Conserva la radiación como complemento, pero suma la convección controlada.

Tips técnicos clave para construir una chimenea eficiente

Proporción entre hogar y cámara de gases

Uno de los errores más comunes es desproporcionar el tamaño del hogar con respecto al volumen de la cámara de gases. Si esta es muy pequeña, el humo no se procesa correctamente y se devuelve al recinto, haciendo que la chimenea no funcione.

Dimensiones del ducto de evacuación

La sección del ducto debe calcularse adecuadamente para garantizar:

  • Buena evacuación del humo.
  • Aprovechamiento del calor antes de la salida.
  • Estabilidad en la corriente ascendente de gases calientes.
Materiales adecuados

Usamos materiales con alta inercia térmica, como láminas metálicas, para mejorar la transferencia de calor. Además, envolvemos la chimenea con una cámara de aire que actúa como intercambiador térmico, elevando la eficiencia.

Chimeneas que calientan con inteligencia

Con un diseño bioclimático correcto, es posible construir chimeneas eficientes, saludables y sostenibles que transforman el calor en bienestar. Si estás pensando en incorporar una chimenea a tu hogar o quieres rediseñar una existente, calcular bien proporciones, materiales y flujos de aire puede marcar una enorme diferencia.

¿Tienes dudas sobre tu diseño actual? ¡Contáctanos para asesorarte!