- agosto 17, 2022
¿Qué es la bioclimática?
Un estudio y análisis de bioclimática debería estar siempre en cualquier construcción. Finalmente, los humanos, en su confort, serán los que le darán uso.
Un estudio y análisis de bioclimática debería estar siempre en cualquier construcción. Finalmente, los humanos, en su confort, serán los que le darán uso.
El diseño bioclimático se refiere a la planificación arquitectónica orientada al confort climático de los usuarios de un edificio, ya sea en su hogar, lugar de trabajo o espacio de ocio, utilizando de forma eficiente los recursos naturales como el sol, el agua y el viento.
Su objetivo es claro: crear ambientes confortables desde el punto de vista térmico y energético, sin depender en exceso de sistemas mecánicos de climatización, y con ello reducir el impacto ambiental de las edificaciones.
Todo proyecto de diseño bioclimático comienza con un estudio detallado del entorno. Esta «línea base» incluye datos como:
Soleamiento
Humedad relativa
Pluviometría
Vientos predominantes
Temperatura
Radiación solar
Estos datos se comparan con los parámetros ideales de confort para establecer los desafíos y objetivos del proyecto.
En esta etapa se examina cómo interactúan las variables climáticas con el diseño arquitectónico. Se definen aspectos clave como:
Orientación del edificio
Ubicación de ventanas y puertas
Zonas de sombra y ventilación natural
Posibilidades de aprovechar energías renovables
Esto permite detectar oportunidades para mejorar el confort sin incrementar los costos.
Finalmente, se diseñan las soluciones específicas para lograr un equilibrio térmico y ambiental. Estas pueden incluir:
Uso de materiales aislantes
Control de ventilación cruzada
Alturas adecuadas de techos
Incorporación de aislamientos térmicos
Aplicación de tecnologías domóticas
Todo ello, siempre en sintonía con el presupuesto disponible y los objetivos del proyecto.
Más allá del confort térmico
Reducción del consumo energético
Mejora de la salud y el bienestar de los ocupantes
Menor impacto ambiental
Construcciones más sostenibles y eficientes
En países tropicales como Colombia, donde muchas viviendas no contemplan estrategias climáticas, aún enfrentamos casas frías en climas fríos y calientes en climas cálidos, con problemas de humedad, mala ventilación y afectaciones a la salud.
Humedad relativa: inferior al 60%
Temperatura ambiental: en torno a los 22 °C
Estos son valores que deberían alcanzarse en cualquier construcción responsable, y el diseño bioclimático es la herramienta ideal para conseguirlo.
Si las construcciones están hechas para ser habitadas por personas, entonces el bienestar de quienes las usan debe ser una prioridad. Implementar el diseño bioclimático no es solo una decisión técnica o económica, sino una obligación ética y social.
En Arquitectura e Ingeniería, integramos estudios bioclimáticos en cada proyecto que diseñamos y construimos. Contáctanos y conoce cómo lograr que tu vivienda sea más confortable, eficiente y respetuosa con el medioambiente.