- mayo 29, 2023
Energías renovables: un llamado al cambio
El sector energético es responsable del 75% de las emisiones mundiales de gases, efecto invernadero. Por esto es especialmente importante la producción de energías renovables.
El sector energético es responsable del 75% de las emisiones mundiales de gases, efecto invernadero. Por esto es especialmente importante la producción de energías renovables.
La urgencia por frenar el cambio climático ha puesto a las energías renovables en el centro del debate ambiental y tecnológico. Con el sector energético generando el 75% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, es imprescindible transformar cómo producimos y usamos la energía.
Según proyecciones internacionales, el suministro de energía renovable debe duplicarse para 2030 y triplicarse para 2050 si queremos limitar el aumento de la temperatura global. Este reto no solo es ambiental: también es técnico, económico y político.
La transición energética no es opcional, es urgente. En los últimos 10 años, la demanda energética creció un 30%, y seguirá en ascenso hasta 2050. La única forma viable de abastecer este crecimiento es a través de fuentes renovables como la energía solar (fotovoltaica), eólica, hidroeléctrica y otras tecnologías emergentes.
No basta con generar energía limpia; también debemos usar la energía de forma más inteligente. La eficiencia energética es un factor clave para:
Reducir el consumo en edificaciones
Optimizar procesos industriales
Diseñar infraestructura sostenible
Esto implica incorporar tecnologías de bajo consumo, automatización inteligente y nuevos estándares de diseño en arquitectura e ingeniería.
Las condiciones climáticas extremas producto del calentamiento global no solo afectan al medio ambiente: también amenazan la estabilidad del suministro energético. Inundaciones, sequías o tormentas intensas impactan infraestructuras críticas, redes eléctricas y producción energética.
Por eso, acelerar la transición hacia energías renovables también es una estrategia de resiliencia energética.
El sector de la construcción tiene un rol protagónico:
Diseñando edificaciones autosuficientes con sistemas solares, ventilación pasiva y eficiencia térmica.
Integrando energía renovable en proyectos urbanos.
Optimizando materiales y procesos con baja huella de carbono.
La transición energética no es solo una responsabilidad de los gobiernos o grandes empresas: cada nuevo proyecto arquitectónico puede sumar a esta transformación.
Acelerar el paso hacia las energías renovables no solo es una necesidad climática, sino una oportunidad para rediseñar nuestro futuro desde la arquitectura, la ingeniería y la innovación.
¿Te gustaría implementar estrategias energéticas sostenibles en tus proyectos? Contáctanos.