fbpx
estructuras de madera

El uso de la madera en la construcción es el futuro

LAS ESTRUCTURAS DE MADERA MITIGAN LAS EMISIONES DE CO₂. PRODUCIR OXÍGENO Y CONSUMIR CO₂ DURANTE SU PRODUCCIÓN, ES UNA CARACTERÍSTICA ÚNICA DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN.

La madera en la construcción se está consolidando como la alternativa más eficiente, innovadora y responsable para el calentamiento global.

El comportamiento y las características de la madera en la construcción aparecen siempre como ventajosas. La madera es una materia prima liviana, con lo que resultan cimentaciones menos masivas y exigentes. Su comportamiento es insuperable en sismos y confort.

La madera en la construcción es inmemorial, como ingenieros y arquitectos sostenibles la hemos usado y hoy renace para contribuir en la solución de los más grandes problemas de la humanidad: el del cambio climático.


Se requerirán mayores bosques reforestados, ingeniería especializada, nuevos sistemas de preservación y normas adecuadas. La mano de obra calificada será una oportunidad y los servicios conexos una necesidad para el uso sostenible de la madera.

Será conveniente adoptar una transición a las estructuras de madera para su uso masivo. Los híbridos metal- madera o concreto-madera serán un recurso eficiente y sano en esta transición.

Es necesario incorporar la madera en la arquitectura sostenible y difundir en el medio del diseño sus beneficios ambientales.
Debemos considerar las estructuras de madera como un sistema prefabricado. Menor tiempo de montaje, menores desperdicios, elementos industrializados y estandarizados, son entre otras sus ventajas.

En este sentido, las estructuras de madera son la alternativa más eficaz dadas las características de este material. En su desarrollo produce O₂ y consume CO₂, combinación ideal del comportamiento de un material para los desafíos ambientales.

Todo proyecto tiene una posibilidad dentro de los tipos de estructuras de madera. Pueden ser en maderas rollizas, aserradas, laminadas, masivas (CLT), dispuestas en pares, pórticos y otras.

Estructuras de madera para quioscos
Centro Comunitario en Jalalaipa, Guajira, Colombia, 2021.

Beneficios de la arquitectura sustentable y ventajas de la madera en la construcción.

Según la tendencia para el 2030, el 40% de las construcciones serán en madera, esto es significativo y surgen nuevos retos.

Se requerirán mayores bosques reforestados, ingeniería especializada, sistemas más eficientes de preservación, mayor oferta de herrajes para uniones y mano de obra calificada, para hacer de las estructuras de madera una opción confiable.

Se plantea una transición sana desde los sistemas tradicionales de construcción, hacia unos con el uso masivo de la madera. Utilizando, adicionalmente, híbridos de materiales constructivos para estructuras, como el metal- madera, o el concreto-madera.

Es necesario incorporar la madera en la arquitectura, difundir en el medio del diseño las alternativas de la madera como recurso estructural y de cerramiento y concientizar sobre sus beneficios ambientales.

Debemos considerar las estructuras de madera como un sistema prefabricado, con las ventajas que ello implica, menor tiempo de montaje, menores desperdicios, elementos industrializados y estandarizados, entre otras ventajas.

Estructuras de madera para cabañas hoteleras
Cabañas de hotel, Cartagena, Colombia, 2022

La madera y sus aportes a la sostenibilidad

Los desafíos del cambio climático, en especial en la industria de la construcción como principal sector contaminante, plantean buscar alternativas que mitiguen los efectos negativos para el medio ambiente por medio del uso sostenible de la madera.

En este sentido, las estructuras de madera son la alternativa más eficaz dadas las características de este material. Siendo el único en crecer naturalmente y en su desarrollo producir O₂ y consumir CO₂, combinación ideal del comportamiento de un material para los desafíos ambientales.

Plaza de toros La Serrezuela Cartagena
Centro Comercial La Serrezuela, antigua plaza de toros, Cartagena, Colombia, 2017.

Tipos de estructuras de madera

Todo proyecto arquitectónico tiene una posibilidad dentro de los tipos de estructuras de madera. Pueden ser en maderas rollizas, aserradas, laminadas, masivas (CLT), dispuestas en pares, pórticos, diafragmas, arcos, láminas; existen más recursos de los que pensamos.

Se dispone de sistemas de preservación, desde los barnices, inmersiones, hasta los de vacío, presión e impregnación con sales; estos últimos garantizan una gran durabilidad.

De la combinación adecuada de estas variables resultará una opción para los proyectos constructivos, ya sean estructuras de madera o cerramientos.