Estufa eficiente y económica de leña, construida en barro

Esta estufa muy eficiente, para los términos de lo que queríamos, no necesita más que solo arcilla y mano de obra.

Jorge A. Briceño

El reto de Arquitectura & Ingeniería era diseñar una estufa eficiente y pensada para que los gases no afectaran a los usuarios.

Comparte el post:

El problema: cocinar con leña mata

Cada año, más de 1.6 millones de personas mueren por enfermedades asociadas a la inhalación del humo generado al cocinar con combustibles sólidos como la leña, el carbón o el estiércol, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Este humo contiene una mezcla de partículas tóxicas equivalentes a fumar dos paquetes de cigarrillos diarios.

Este problema afecta principalmente a mujeres y niños, quienes además destinan muchas horas diarias a recolectar leña en zonas rurales.

El reto: una solución viable y local en La Guajira

Un entorno con grandes desafíos

El proyecto se llevó a cabo en Jalalaipa, una comunidad wayuu en el desértico norte de La Guajira, Colombia, donde las altas temperaturas, el aislamiento y la falta de recursos limitan severamente las opciones tecnológicas. Materiales como ladrillos, acero o cemento no están disponibles ni son asequibles.

Entonces surgió una pregunta clave:
¿Qué recursos locales están disponibles?

  • Suelo arcilloso

  • Agua de mar

  • Saberes ancestrales en bahareque

Estos tres elementos se convirtieron en la base para diseñar una estufa eficiente de leña.

La solución: diseño termodinámico adaptado al contexto

¿Cómo funciona esta estufa eficiente?

El diseño se inspiró en estufas túnel de alto rendimiento y se adaptó a las condiciones locales. Se compone de cuatro cámaras alineadas longitudinalmente:

  1. Cámara de combustión

  2. Dos cámaras de cocción

  3. Cámara de expulsión de gases

Utiliza principios de termodinámica, convección y el efecto Venturi para mantener el flujo de calor eficiente y expulsar los gases al exterior, lo que evita la inhalación de humo.

Construcción con materiales locales

Las paredes del túnel están hechas de barro compuesto por 35% de arcilla y 65% de arena y grava fina. La cámara de gases se sitúa fuera de la habitación para evitar el ingreso de humo al interior durante la cocción.

Impacto: beneficios sociales, ambientales y de salud

Implementar esta estufa eficiente de leña generó múltiples beneficios:

  • Eliminación del humo en el interior de las viviendas

  • Reducción del consumo de leña

  • Menor tiempo de cocción y de recolección de combustible

  • Mayor higiene al evitar cocinar en el suelo

  • Bajo costo gracias al uso de materiales locales

  • Aprovechamiento de conocimientos tradicionales

  • Empoderamiento de las mujeres

  • Mejora significativa en la salud de la comunidad

Una estufa puede cambiar vidas

El diseño y construcción de una estufa eficiente de leña no solo responde a un problema de salud pública, sino que también representa una solución real, accesible y sostenible para comunidades vulnerables. La innovación no siempre implica alta tecnología; a veces, se trata de aprovechar lo que ya tenemos de forma inteligente y consciente.