Madera como alternativa estructural sostenible

La madera como material de construcción tiene unas condiciones ambientales únicas: es productora de oxígeno y captadora de CO₂, es el único material de construcción que se produce naturalmente, es liviano, reutilizable, aislante térmico y acústico, requiere menos acabados, tiene un excelente comportamiento sismorresistente y en los incendios también se comporta muy bien.

Jorge A. Briceño

Las estructuras son el eje de toda construcción, como alternativa sustentable, encontramos a las estructuras de madera.

Comparte el post:

Madera como alternativa estructural sostenible en la construcción moderna

El contexto actual de la construcción: escasez, altos costos y sostenibilidad

Hoy más que nunca, la industria de la construcción enfrenta grandes retos: escasez de materiales, incrementos de precios, incertidumbre económica y restricciones ambientales. El acero ha subido drásticamente de precio debido a su dependencia de materias primas importadas, y la minería nacional enfrenta serias limitaciones. Por otro lado, la producción de cemento es una de las más contaminantes del planeta.

Ante este panorama, surge la necesidad urgente de encontrar alternativas estructurales sostenibles que respondan a los desafíos económicos, ambientales y técnicos actuales.

¿Por qué considerar la madera como alternativa estructural?

Aunque poco común en Colombia, el uso de madera estructural está reglamentado desde la Norma Sismo Resistente NSR-10. La madera ofrece múltiples beneficios frente a materiales tradicionales:

Ventajas ambientales y técnicas de la madera
  • Produce oxígeno y captura CO₂ durante su crecimiento.

  • Es el único material de construcción que se produce naturalmente.

  • Es liviana, reutilizable y reciclable.

  • Tiene propiedades de aislamiento térmico y acústico.

  • Su mantenimiento es razonable.

  • Presenta un excelente comportamiento sismo resistente.

  • Frente al fuego, genera una capa de carbón que protege su núcleo estructural.

Innovaciones que hacen viable su uso
  • Madera laminada para grandes luces y cargas.

  • Tratamientos de inmunización para prolongar su vida útil.

  • Pinturas especializadas y herrajes de unión certificados.

  • Mano de obra especializada y precisión en cortes industriales.

  • Se integra fácilmente a modelos de economía circular.

Obras emblemáticas construidas con madera en Colombia y el mundo

La tendencia global se inclina cada vez más hacia el uso de madera como alternativa estructural sostenible, y Colombia no es la excepción. Algunos ejemplos relevantes:

En Colombia:
  • Biblioteca pública de Yopal

  • Plaza de la Serrezuela en Cartagena

  • Estación Arví del Metro de Medellín

  • Centro Internacional de Convenciones de Medellín

En el mundo:
  • Museo Pompidou de Metz (Francia)

  • Aeropuertos de Oslo (Noruega) y Filipinas

  • Aeródromo del Desierto de Atacama (Chile)

  • Facultad de Silvicultura de la Universidad de Oregón (EE.UU.)

Arquitectura e Ingeniería: expertos en construcción sostenible en madera

En Arquitectura e Ingeniería, nos hemos especializado en el diseño y ejecución de proyectos estructurales en madera. Aportamos una alternativa sustentable real frente al concreto y el acero, con soluciones modernas, eficientes y adaptadas a las condiciones locales.

¿Estás buscando una solución sostenible, innovadora y responsable para tu próximo proyecto arquitectónico? La madera estructural es el camino.