Logo Arquitectura e Ingeniería

Funcionamiento y detalle constructivo del muro Trombe

Es un sistema solar pasivo que no requiere otra cosa diferente al sol. Este sistema, tiene bondades con el medio ambiente.

Jorge A. Briceño

El muro Trombe es un recurso o herramienta bioclimática para calentar o ventilar un espacio, según el clima.

Comparte el post:

Los invitamos a conocer su funcionamiento, elementos que lo componen y sus ventajas.

El muro Trombe es una herramienta bioclimática para calentar espacios cerrados o ventilarlos según el clima. Fue inventado por Edward Morse al final del siglo XIX en Norteamérica y rescatado y popularizado por Trombe y Michel en los años 60 del siglo XX en Francia.

Este muro catalogado como un elemento solar pasivo, consta de un muro con buena inercia térmica (concreto, piedra, ladrillos), de color negro exterior (buena absorción y conservación energética y mal emisor), con una cámara de aire al frente de el contenido por un vidrio transparente, cuyo conjunto se asemeja a un invernadero vertical. El muro tiene orificios superiores e inferiores que unen la cámara de aire exterior con el interior, y unas compuertas, superior e inferior, en la cámara de aire, que pueden controlar su funcionamiento.

Estos muros están orientados usualmente al sur en el hemisferio norte y al norte en el hemisferio sur, porque en invierno buscarán la mejor localización del sol para capturar más eficientemente sus rayos infrarrojos.

Su funcionamiento se basa en la convección del aire, al calentarse la masa de aire entre el vidrio y el muro (cámara de calentamiento), esta tiende a subir por tener menor densidad y entra a la habitación por los orificios superiores del muro. Mientras tanto, el aire frío de la habitación está en su parte más baja, por tener una mayor densidad, que entra a la cámara de calentamiento por los orificios inferiores del muro. Este ciclo se repite hasta lograr un equilibrio térmico, aprovechando esta dinámica térmica, el muro absorbe parte de esta energía conservándola durante el día y disipándola lentamente en la noche hacia adentro (para un mejor entendimiento recomendamos ver el video).

Sin embargo, el muro Trombe puede también ventilar esta misma habitación en verano o en climas tropicales, abriendo las compuertas inferior y superior, convirtiéndose el sistema en una fachada ventilada donde el aire en la cámara exterior se calienta y crea una corriente ascendente que extrae el aire caliente del interior.

El muro Trombe tiene variaciones usando el mismo principio de convección, puede estar en cubiertas, en fachadas calefactoras o colectores al pie de las fachadas. Es una alternativa de bajo costo y con beneficios para el medio ambiente.