Por qué innovar en la construcción

Si los sistemas de construcción tradicionales no los cuestionamos, los reevaluamos, seguiremos desde la paradoja de la tradición como la razón; es donde la innovación de las empresas constructoras no debe ser una opción sino una obligación y una responsabilidad ambiental y por ende, social.

Jorge A. Briceño

La innovación como la búsqueda de una solución al problema de responsabilidad ambiental y social de la construcción, es un deber de todas las empresas constructoras.

Comparte el post:

¿Por qué innovar en la construcción es vital para el futuro del planeta?

El impacto ambiental de la construcción: un desafío urgente

La industria de la construcción es una de las más contaminantes del planeta. Según cifras globales:

  • Consume el 50% de los recursos naturales

  • Utiliza el 40% de la energía

  • Genera el 50% de los residuos sólidos

Estos datos evidencian una crisis que va más allá de lo económico. Es un problema ambiental, social y ético, que obliga a innovar en la construcción si se quiere un futuro sostenible.

La responsabilidad ambiental comienza desde la concepción del proyecto

Una construcción tiene una vida útil promedio de 70 años. Sin embargo, muchas veces:

  • El diseño no contempla su impacto ambiental

  • Se desconoce su huella ecológica durante el uso

  • No se planifica su disposición final

La planeación tradicional suele enfocarse solo en costos y plazos, dejando de lado aspectos fundamentales como el impacto en la fauna, la flora, el ruido, el polvo, las emisiones y el entorno social.

La innovación como respuesta obligatoria, no como opción

Rompiendo con la tradición:

La tradición no puede ser excusa. Si no se cuestionan los métodos convencionales de construcción, se perpetúa una “condena ambiental”.

 

Obstáculos comunes a superar. Entre las barreras que impiden innovar, se encuentran:

  • La creencia de que lo ambiental es costoso

  • La desconexión entre causa y efecto ambiental

  • La falta de conciencia técnica y estratégica

¿Qué implica innovar en la construcción?

El nuevo dosier de sostenibilidad

Un proyecto innovador debe considerar, desde su inicio:

  • Gestión de residuos

  • Energías renovables

  • Huellas ecológicas, hídricas y tóxicas

  • Ciclo de vida de materiales

  • Impacto sobre el agua, el aire y el suelo

Soluciones reales implementadas por Arquitectura e Ingeniería

En Arquitectura e Ingeniería, hemos asumido este reto con hechos:

  • Uso de estructuras en madera como sustituto del acero

  • Placas de vías lentas sin concreto

  • Diseño responsable con materiales locales y renovables

Estas alternativas no solo reducen el impacto ambiental, sino que mejoran la economía de los proyectos a mediano y largo plazo.

Innovar en la construcción es construir con conciencia

La construcción no puede seguir ignorando su huella. Innovar en la construcción es más que una tendencia; es una necesidad para garantizar ciudades más saludables, sostenibles y humanas.

¿Estás listo para transformar tu próximo proyecto? Contáctanos y trabajemos juntos por un futuro mejor.