¿Por qué es importante planear un proyecto de construcción?

Cuando sabemos qué, cómo, cuándo, cuánto, por qué, con detalle, nos alejamos de los imprevistos y, por tanto, de los sobre costos y de los sobre tiempos, que son los que encarecen y atrasan las obras.

Jorge A. Briceño

Los proyectos constructivos no industrializados tienden a tener un gran componente de improvisación. Nuestra premisa es que planear, es una inversión.

Comparte el post:

La planeación: la base de un proyecto constructivo exitoso

En la industria de la construcción, especialmente en proyectos no industrializados, la improvisación suele ser uno de los errores más comunes. La falta de planeación es responsable de sobrecostos, demoras y, en muchos casos, de resultados frustrantes para quienes invierten su patrimonio en una obra.

Por eso, entender por qué es importante planear un proyecto de construcción no solo es clave para el éxito del proyecto, sino también para cuidar los recursos, reducir imprevistos y garantizar resultados de calidad.

El problema detrás de una pregunta común

Una de las preguntas más frecuentes de los clientes es:
“¿Cuál es el valor por metro cuadrado de construcción?”

Aunque parece una consulta lógica, encierra un problema estructural. ¿El metro cuadrado de qué exactamente? ¿Incluye estructura, acabados, diseño, permisos, mano de obra?
Responder esa pregunta sin contexto puede ser una trampa que conduce a promesas incumplidas, presupuestos irreales y proyectos insatisfactorios.

Etapas clave para planear un proyecto de construcción
  • Diseñar con precisión: Antes de hablar de costos, se debe diseñar el proyecto con planos arquitectónicos, estructurales, eléctricos e hidrosanitarios. Esta fase define el qué se va a construir.
  • Presupuestar correctamente: Con el diseño en mano, se puede hacer un presupuesto realista: materiales, cantidades de obra, especificaciones y precios. Aquí se define el cuánto cuesta.

  • Programar eficientemente: Finalmente, se deben programar las actividades, asignar recursos y tiempos. Esto establece el cuándo y cómo se va a construir.

Planear no es un gasto, es una inversión

En Arquitectura e Ingeniería, con más de 35 años de experiencia en Colombia, defendemos una premisa simple: planear es una inversión que se traduce en tranquilidad, ahorro y calidad. Un proyecto bien planeado reduce los imprevistos y aumenta las probabilidades de éxito.

Desconfía de los atajos

Desconfíe de quien le ofrece un precio global por metro cuadrado sin conocer los detalles de su proyecto. Es una señal de que no hay una planeación real. Invertir en la etapa inicial de diseño y planeación es proteger su inversión y evitar frustraciones a largo plazo.

Si tiene un proyecto constructivo, contáctenos. En Arquitectura e Ingeniería tenemos la experiencia para acompañarlo desde la idea hasta la obra terminada, con eficiencia y responsabilidad.