Historia de los sistemas de presión de agua de la construcción de una casa

Hoy en día, los equipos más modernos, que tienen una presión constante y una velocidad variable, son más eficientes energéticamente y mucho más cómodos y confortables en su servicio.

Jorge A. Briceño

De tanques de reserva aéreos, a reservorios subterráneos y a equipos más modernos y eficientes energéticamente.

Comparte el post:

La evolución del sistema de presión de agua en viviendas

Los sistemas de presión de agua en la construcción de una casa han pasado por varias etapas a lo largo del tiempo, cada una con avances importantes en eficiencia, estética y confort. Entender su evolución es clave para quienes buscan modernizar su hogar y optimizar el consumo de agua y energía.

¿Cómo funcionaban los primeros sistemas?

En las primeras casas, era común ver tanques de agua ubicados en la parte superior de la construcción. Estos tanques recibían el agua desde un acueducto, usualmente a través de un sistema por gravedad, aprovechando el desnivel para generar presión. Cuanto mayor era la altura del tanque con respecto a los grifos, mayor era la presión.

Aunque este sistema era simple y funcional, tenía limitaciones estéticas y de eficiencia, lo que motivó su evolución.

Mejora técnica con tanques subterráneos y bombas

Con el paso del tiempo, se comenzaron a utilizar tanques enterrados conectados a sistemas hidroneumáticos. Estos equipos, como los hidroflob o hidroconstant, usaban una bomba con una membrana neumática que acumulaba presión para distribuir el agua.

Aunque más eficientes que los tanques elevados, estos sistemas trabajaban con velocidad constante y presión variable, lo que generaba incomodidad, especialmente en duchas o calentadores de agua, donde el flujo irregular afectaba la temperatura.

Mayor confort, eficiencia energética y control

Hoy en día, los hogares modernos implementan bombas de presión constante con velocidad variable. Estas detectan cuántos servicios están activos (grifos, duchas, etc.) y ajustan su velocidad para mantener una presión estable en todo momento.

Esto no solo mejora la experiencia de uso, sino que también reduce el consumo energético y evita fallos en los electrodomésticos. Son sistemas inteligentes, ideales para casas que buscan sostenibilidad y confort.

Elegir el sistema adecuado marca la diferencia

Entender la historia y evolución de los sistemas de presión de agua en la construcción de una casa es fundamental para tomar decisiones informadas. Desde los tanques elevados hasta las bombas inteligentes, cada etapa ha mejorado la calidad de vida en el hogar.

En Arquitectura e Ingeniería, acompañamos a nuestros clientes con soluciones modernas, eficientes y adaptadas a sus necesidades. ¡Contáctanos para asesorarte!